martes, 22 de enero de 2008

Decisiones y Tensiones del Consejo Político de EB Berdeak.

Seguimos a vueltas con el proceso de las coaliciones no-natas, deseadas por éstos, negadas por ésos y temidas por aquellos. Reacciones todas que con justificaciones pretendidamente ligadas a proyectos o estrategias políticas, seguramente se han movido bajo la influencia de intereses –legítimos naturalmente- de rentabilidad electoral. A la espera de la respuesta de Aralar ante el último emplazamiento de EB Berdeak -que por ser público y condicionado apunta a un escaso éxito-, todo parece indicar que vamos a una elecciones generales en las que las formaciones políticas implicadas acudirán bien solas y por separado. Ha sido curioso comprobar que el socio rico y con capital electoral que los demás deseaban –el PNV-, al final a todos dijo que no. Sin embargo, el por éste emplazado para establecer la “coalición natural” –en este caso EA-, le dio calabazas en estas condiciones de “intimidad de pareja”. Partido este, EA, que ha mostrado sus dificultades para las relaciones de pareja, rechazando también el ofrecimiento de Aralar. Finalmente este último, promotor y dispuesto para las relaciones múltiples, trío o cuarteto, ha sido rechazado por todos los demás en esas condiciones. Y él mismo no parece interesado en la relación parcial de pareja que le ofrece EB Berdeak. Y bueno, hasta aquí hemos llegado y tampoco está demás desdramatizar con este enfoque divertido.

Y nuestra EB Berdeak?. Pues los despistados, acaso mal pensados en algunos casos, tuvimos cumplida respuesta a nuestras dudas e inquietudes en el Consejo Político de Euskadi realizado el pasado jueves 17 de enero. Fueron muchas y muchos los miembros de EB que trasladaron en este Consejo su preocupación por la falta de discurso y posición política clara ante el debate de la coalición electoral con el PNV, por la dependencia de la decisión final de este partido y la ausencia de un planteamiento ideológico y de izquierda en todo este proceso. Pues bien, en este Consejo pudimos comprobar que estas preocupaciones eran plenamente infundadas, fruto quizá del desconocimiento de las claves de la actividad política, cuando no de prejuicios infundados o aviesas intenciones. En fin, en palabras del propio Coordinador General, nada de lo dicho. A saber, donde se acusaba de falta de discurso y posición propia, si hubiéramos mirado bien, sólo habríamos encontrado cautela y discreción política. Discreción imprescindible para poder llevar a buen puerto el fino encaje que nuestros representantes tuvieron que hacer para que el PNV –en particular el bizkaino- finalmente “abortara” el intento de gran coalición. Una coalición que en contra de lo que podamos creer y algunos han insinuado, era rechazada por el conjunto de la Dirección y en particular por el mismísimo Javier Madrazo –quién, por cierto, llegó a reconocer que pudo haberse equivocado en sus declaraciones al “Diario Vasco” sobre la coalición con el PNV para las elecciones autonómicas-. En fin, por eso decidimos acudir en solitario tras el rechazo del PNV a la coalición, sencillamente porque hasta entonces habíamos estado trabajando –acaso en Lakua y al tiempo en la Sabin Etxea- en sus mismas entrañas para romper una coalición que tanto daño, nos dice ahora, nos hubiera hecho. Vaya, que todo era más sencillo y hay que entender que estos procesos de la “alta política” deben ser pilotados por responsables competentes, fuera del ruido mediático y la pesadez e incordio de los órganos internos, que como se sabe los carga el diablo y el debate o la democracia interna nada resuelve y mucho entorpece.

Oído todo lo cual, aquí seguimos, tratando de recuperarnos de emociones tan intensas y realmente “pasmados” porque a gentes con tantos años de militancia y trabajo político se nos pretenda tomar por tontos con semejante impunidad. Y sin mucho más, aprobamos las cabeceras y las listas de EB Berdeak por las 3 circunscripciones y el “Informe Político” –entiéndase el eufemismo de 7 páginas, 2 dedicadas al calendario pre-electoral, ½ a la negociación con las fuerzas nacionalistas y otra ½ a los ejes programáticos- con un resultado de 36 votos a favor y 29 no favorables: 21 en contra –EPA y EPK- y 8 abstenciones, faltando en la votación 2 miembros del EPK y 1 de EPA. Hay que convenir que tanto el Informe Político como el proceso negociador han tenido una importante contestación, del 45% de los miembros del Consejo Político presentes en la reunión. Y si tenemos en cuenta que, a pesar del esfuerzo por aparentar lo contrario, la presentación de listas propias sin negociar posibles puestos de salida era la opción menos deseada por el propio Coordinador General, el resultado del Consejo Político ha sido un claro revés para quien sigue dirigiendo esta organización desde el sectarismo y la exclusión de amplios sectores de EB Berdeak.

No hay comentarios: